DIENTES NATALES Y NEONATALES
Dr. José Antonio Arano Escobar
Se denomina diente natal al que está presente en el momento del nacimiento y neonatal al que erupciona dentro de los 30 dias de vida.
No se conoce la etiología, puede tener una base genética o relacionado con algún sindrome (displasia ectodérmica), etc.
Son dientes pobrementes desarrollados, pequeños, con el esmalte Hipoplásico, están fijados al alveolo por tejido conectivo fibroso con hipermovilidad.
Más frecuentes en el maxilar inferior, puede tratarse de los incisivos primarios y en ocaciones de super numerarios.
Durante la succión puede haber peligro de desplazamiento o de aspiración. En la base de la lengua, en algunos niños, el borde afilado del diente produce una úlcera traumática (Úlcera de Riga Fede).
Es mas frecuentes en niñas y bebes prematuros y el motivo de consulta es por la úlcera en la base de la lengua o por incomodidad de la madre durante el amamantamiento.
Una radiografía permitirá determinar el grado de formación radicular del diente natal y su relación con los dientes vecinos.
La placa puede ser sostenida en la boca del niño por uno de sus padres. Al observar la radiografiá es normal que el hueso aparezca difuso y sin cortical visible en el primer año de vida.
El borde incisal del diente es filoso y provoca una ulceración en la base de la lengua por los movimientos durante la succión, puede degastarse y pulirse.
Si el diente natal o neonatal estuviese muy móvil se aconseja la extracción para evitar que se trage o aspire.
La permanencia de los dientes neonatales puede causar dificultades a la madre durante la lactancia.
Se recomienda utilizar un saca leche si resulta dolorosa la succión, sin embargo puede condicionarse al bebé para que no muerda el pezón en un tiempo relativamente breve.
Si se decide realizar la extracción, debe solicitarse la autorización del pediátra y un exámen completo de sangre y tiempo de coagulación y sangría.
Una vez extraído el diente natal con una tijera de cirugía se elimina el tejido dentario y pulpar.
La úlcera de Riga Fede es una lesión de origen traumático que se observa en la cara dentral de la lengua a ambos lados del frenillo que a veces se halla involucrado .
Está asociada a la presencia de piezas dentarias inferiores, aparece alrededor de los 15 días posteriores a la erupción del diente.
Se origina por el frotamiento de la mucosa contra el borde de diente erupcionado.
Puede observarse en el niño recién nacido o más adelante cuando por una tos convulsiva proyecta la lengua violentamente contra los dientes.
El tratamiento para esta úlcera es la limpieza de la lesión con soluciones alcalinas y pulido de los bordes del incisivo o si estuviera móvil la respectiva extracción del diente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario